


Daka un villano que quiere dominar el mundo, sojuzgando a los Estados Unidos bajó su voluntad (obviamente el dominio japonés), mediante una de sus clásicas máquinas “lavacerebros” , convirtiendo a un hombre, en un zombie electrónico que obedece sus órdenes a la vez que envía datos al laboratorio que se encuentra oculto en un parque de diversiones. También posee un rayo mortal, capaz de derribar muros, que funciona a fuerza de “radium”, y el infalible pozo de los cocodrilos para tirar a los enemigos, que servirá como desafió a las habilidades escapatorias de Batman. Filmada con un bajo presupuesto, el serial conmemoraba lo realizado por Bob Kane en el cómic, pero que no lo hizo convincentemente, como por ejemplo la Baticueva, que en el cómic entró poco tiempo despúes, en la que había unos simpáticos murciélagos con hilos de alambre reflejados en la pared, ó el Batimóvil, un simple convertible de la época, recibiendo fuertes críticas no sólo por lo falso de las tomas y decorados, sino por el ridículo traje que le pusieron a Batman, ya que el traje ceñido y amenazante que utilizaba en el cómic, se ve en el serial como unos abultados y “rellenados” buzo y calzas, con una capa floja y ondulante.


Era evidente que en los Estados Unidos manifestarán su repudio hacia los japoneses por tratarse de los tiempos de la Segunda Guerra Mundial, y eso tiene su peso en el argumento, ya que Batman y Robin no son luchadores “independientes” contra el crimen (como el cómic), sino una especie de espías al servicio del gobierno de EEUU, mientras que el villano Daka forma parte de una Quinta Columna Japonesa, sino también el rasismo que aparece abiertamente en el guión con frases como “japoneses ojos tramposos” ó “retorcido cerebro oriental”.



A pesar de las críticas el serial sirvió como un buen metraje de intriga y suspenso, con las escenas de tensión y peligro en las que termina un capítulo, para comenzar otro, además Batman esta fuera de los cánones de comedia que sería utilizado en los años 60’s, dando una trama de “oscura y seria”, aunque los clichés de la época y sus bajos costos, demostrarán lo contrario.



Sin duda fue el comienzo de un agregado a la larga historia del personaje, que durante el pasó de los años se ha convertido en una joya, no sólo por ser el primer serial de Batman en el cine, sino por conmemorar a un personaje que se empezaba a convertir en una leyenda.

7 comentarios:
JAJAJAJAJAJAJAJAJAJA
¡Y yo que pensaba que el Batman de Adam West era medio rídiculo! Este le gita quítate que ahí te voy!!!!
Esa capucha es infame =P, y su panza chelera... que mal pex.
Pero bueno, fue el primer Batman y creo que mereció la pena, igual y como dices, se ha convertido en culto... aunque no entendí ¿era pelí o serie? Es que hablas de capítulos... Bueno, no importa, porque si fue el primer Batman para pantalla, está genial. ¡Ay! lo que hace la modernidad.
Qué onda con los calzones de abuelita medieval de Batman????? O.o
Jajaja...
Sí que era medio chafa aquello, pero bueno.
Es cierto, en aquellos ayeres, EEUU estaba hasta las amigdalas de Japón, y su lema era acabar con ellos. Lo que me parece muy horrible poniendo en esa situación a Batman y a Robin, sin embargo, hasta el cine que se produjó durante la Segunda Guerra Mundial en Estados Unidos era altamente bélico. Supongo que Batman, siendo uno de los héroes más influyentes estadounidenses, tenía que entrarle también al asunto >_<
¿De dónde sacaste esas imagenes? Yo ni siquiera sabía que existiera un Batman de pantalla anterior a Adam West.
¡Qué cosas!
gran blog, mucha gente no sabe de los seriales y piensan que la serie de west es la primera, informas bien sigue asi y gracias por pasar por mi blog
Me encanta tu blog, tu trabajo es excelente, me tomaré la libertad de enlazar tu articulo a mi blog.
Saludos
Excelente Blogg, muy bien estructurado e informativo, para las nuevas generaciones de batmaniacos, muy buen trabajo.
En cuanto a esta entrada, ¿que puedo decir?.
Poquísimos personajes del comic, han saltado tan pronto a otros medios, como Batman, si nos fijamos bien, solo 4 años despues de su lanzamiento, el Hombre Murcielago, comenzó a tener presencia en la pantalla de plata, aunque sea en seriales de bajo presupuesto, pero hay que recordar que este tipo de cine, era muy socorrido en aquellos años, Flash Gordon, por ejemplo. Y aun a pesar de sus detractores, incluyendo al mismisimo Bob Kane, estos seriales son autenticas joyas, en la extensisima parafernalia de BATMAN.
Hasta pronto.
Que tal! les saluda The Killing Joke, muy bueno tu blog; me gustaria que incluyeras el mio en fanaticos del murcielago es: http://elhombremurcielago.blogspot.com;
se agradece de antemano a todos los fans de Batman
Acabo de descubrir este blog y ... ¡Menuda sorpresa! ¡Qué currazo! Cuando tengas un vistazo, echa un vistazo a este link sobre una campaña de publicidad seriada para internet, con teaser en cine, realizado para una tienda de cómics de Málaga. ¡Saludos!
http://www.enportadacomics.es/c2_index.html
o
www.enportadacomics.com
Publicar un comentario